miércoles, 7 de diciembre de 2011

Psicología de la Comunicación.

Casi todas las tareas humanas, como la educación, el trabajo y hasta la psicoterapia, logran mejores resultados en grupo que en forma individual. Sin embargo es habitual que todo grupo humano tropiece con problemas de comunicación debido principalmente al efecto emocional y personal que a toda persona le produce la interrelación. Cada individuo adopta una forma de comportamiento única cuando se encuentra en una situación de grupo, que puede ser eficaz o no en cuanto al cumplimiento de los objetivos de ese grupo.

Es importante saber que en estos casos existen técnicas muy eficaces para facilitar las decisiones, resolver problemas y lograr resultados.Todo grupo es más efectivo si la mayoría de los participantes están plenamente identificados con las actividades que emprende. La cantidad de miembros deberá ser óptima, es decir, ni tan grande que no haga posible la participación de todos, ni tan pequeño que no permita contar con la presencia de gente experimentada; En todo grupo, romper el hielo e iniciar un modo de comunicación amistosa reduce la posibilidad de centrarse en los problemas interpersonales y dejar de lado los objetivos. 

La acción democrática es la más eficaz para resolver las dificultades de funcionamiento de un grupo, y la participación ejecutiva de todos los miembros de acuerdo a sus características personales mejora notablemente la evolución individual y grupal. La formulación de los objetivos, incrementa el sentimiento de pertenencia al grupo y centraliza la acción hacia la toma de decisiones. Prestar atención a la dinámica del grupo permite detectar no sólo lo que se dice sino también cómo se lo dice y cómo reaccionan los demás. El mejor modo de saber si un grupo evoluciona es detectando cómo evolucionan sus objetivos y actividades. Si los grupos tienen un liderazgo demasiado “fuerte”, esta característica impedirá la actuación participativa de todos los miembros. Un líder autocrático puede tener motivos encubiertos, bajo una máscara de espontaneidad, que suelen ser notados por los demás miembros y provocar reacciones.

En un grupo de características democráticas, ninguno de los miembros deberá ocupar un lugar de privilegio, debiéndose evitar las diferencias entre los participantes que pueden intimidar a los demás; por lo que resulta conveniente una disposición de los miembros en forma circular. Utilizar los nombres de pila, dando muestras de informalidad, dentro de un clima permisivo, es una buena decisión para aflojar tensiones, aunque se trate de personas de distinto rango; y otorga una sensación de igualdad, evitando impedir las inhibiciones que producen las diferencias jerárquicas.

Los integrantes de un grupo deben acostumbrarse a anotar sus ideas para organizar sus pensamientos antes de exponerlos y un buen participante ayuda y se deja ayudar. Una buena idea es dedicarle la primera sesión a la presentación mutua porque saber algo de los demás puede incentivar el interés por cada miembro como individuo y al conocerse mejor evitar la intimidación.

La forma de reaccionar en un grupo está determinada por la personalidad de cada uno, sus necesidades, el modo en que es tratado y la manera de cómo percibe su relación con los demás.Cada persona manifestará sus mecanismos de defensa cuando se sienta rechazado, criticado o ignorado y tenderá a hacerse una idea de cómo es el grupo según como es él y no como el grupo realmente es. Toda persona necesita sentir aprobación, aceptación, reconocimiento, atención y tener la sensación de sentirse valorada y útil, y en los grupos debe dedicarse atención a la satisfacción de tales necesidades.

La madurez social está dada por la capacidad de relacionarse satisfactoriamente con otros y esta posibilidad es la que ampliará las perspectivas individuales y enriquecerá el desarrollo social. Nuestras experiencias sociales previas y la necesidad de conservar la autoestima atentan contra una buena relación interpersonal en un grupo; y la necesidad de aprobación nos obliga a ser amables, agradables y estimados, pero nos quita autenticidad y franqueza, actitudes promovidas por la idea equivocada de que llevarse bien con la gente implica adulaciones o servilismos.

Barreras de la Comunicación Eficaz.

En el proceso de comunicación es posible visualizar factores psicológicos tanto del emisor como del receptor que intervienen directamente como barrera para una comunicación eficaz. De esta manera, la autoimagen, es decir, el auto concepto o valor que se dan a si mismo las personas determinarán como será su comunicación. También actúa como filtro la imagen de la otra persona que dan ciertos valores a esas personas como individuos.

 La definición de la situación constituye otra variable critica ya que se constituye en toda una serie de percepciones que corresponden a los papeles de uno mismo y la de los demás en términos de la duración, sus limites y las normas que abran de cotextualizarla. Los motivos, sentimientos, intenciones y actitudes son las diversas necesidades y motivos que llevan a la situación sus intenciones y sus actitudes hacia los demás.

Finalmente, se encuentran las expectativas de nosotros y los demás, las que basarán en las ideas pasadas o experiencias. A manera de sintetizar entre los tipos de barrera más comunes en el proceso de comunicación a nivel organizacional, se presentan las siguientes: 

  • Marco de referencia:Los individuos pueden interpretar la misma comunicación pero de manera diferente según sus experiencias previas.
  • Escucha selectiva: El individuo tiende a rechazar información nueva, especialmente si esta en conflicto con sus creencias  existentes y se percata únicamente de las cosas que la reafirman.
  • Juicios de valor: Consiste en asignar un valor global al mensaje antes de recibir la comunicación completa.
  • Credibilidad de la fuente: Consiste en la confianza y la fe que el receptor deposita en las palabras y acciones del comunicador.
  • Lenguaje especial de grupo: Se refiere a que en los grupos ocupacionales, profesionales y sociales suelen desarrollar palabras o frases que tienen significado únicamente para dicho grupo de referencia. Tiene un aspecto positivo de identidad para el grupo, pero puede constituirse en barrera para la comunicación con otro.
  • Presiones del tiempo: Interrupción en el sistema de comunicación formalmente prescrito donde una persona, a expensas de la premura del tiempo, queda excluido de dicho canal.
  • Sobre carga de la comunicación: Ocurre debido a la imposibilidad de absorber gran cantidad de información (problemas para recibir y responder adecuadamente) por lo que se realiza un filtrado de la misma.

Niveles en el Estudio de la Comunicación.

AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA.

Un individuo no comunica, participa en una comunicación o se convierte en parte de ella; la comunicación como sistema no debe entenderse sobre la base de un simple modelo de acción y reacción, por compleja que sea su formulación; como sistema debe entenderse a nivel transaccional».

IMPOSIBILIDAD DE NO COMUNICAR.

Se deriva de una propiedad básica del comportamiento, esto es, no hay algo que sea lo contrario de comportamiento, no existe el no − comportamiento y, por lo tanto, es imposible no comportarse. El comportamiento como comunicación no es un fenómeno aleatorio, sino que está guiado por reglas, así como el lenguaje lo está por su gramática. Existiría un código abstracto de reglas de la comunicación nunca formalizado ni plenamente consciente que se iría adquiriendo a lo largo de la vida.


La intencionalidad no es un pre-requisito de la comunicación. Por ejemplo, cuando alguien duerme, comunica que está cansado, que no quiere ser interrumpido, que guarde silencio, sin que tenga la intención y la conciencia de que aquello ocurriera.

NIVELES DE CONTENIDO Y RELACION DE LA COMUNICACIÓN.

La comunicación opera a distintos niveles de abstracción. En la comunicación verbal es posible describir un nivel denotativo simple que es sinónimo del contenido explícito del mensaje. A este aspecto de la comunicación se le denomina referencial o de contenido. Por ejemplo, «pongan atención a este ejemplo», es una comunicación verbal, donde el contenido es aquello que se dijo (escrito).

También existe un nivel de abstracción en donde se incluye todos aquellos mensajes implícitos o explícitos acerca de la codificación lingüística realizada al enviar el mensaje; este nivel es el metalingüístico y corresponde a la semántica (significados) y sintaxis (orden) del lenguaje. Por ejemplo, decir "coloquen atención en este ejemplo" es un error semántico.

Otro nivel en el que se incluye todo mensaje implícito o explícito acerca de la relación que se establece entre los hablantes o al intercambiar el mensaje escrito, es el nivel metacomunicacional y hace referencia a como debe ser entendido el mensaje en términos de la relación que se impone entre los comunicantes. También es llamado el aspecto cognitivo o relacional de la comunicación, ya que define la relación entre los participantes. Por ejemplo, al decir: «pongan atención al ejemplo», la relación que se establece es de tipo complementario, donde se supone que el receptor requiere ayuda y el emisor la proporciona.

Además otro nivel de abstracción representado por el contexto en que se intercambian los mensajes metacomunicativos, indica cómo deben ser interpretados dichos mensajes. La metacomunicación se expresa generalmente mediante los gestos, la voz, las posturas, los movimientos y el contexto. Algunos mensajes resultan paradójicos, en que los mensajes comunicacionales y metacomunicacionales se aluden y califican mutuamente generando una situación imposible de sostener por ejemplo:

«NO LEA ESTA FRASE»

La comunicación analógica es aquel tipo de comunicación en la cual los objetos y eventos son expresados mediante un símil, una semejanza o analogía que contiene una estructura similar al objeto representado. Es una comunicación más evidente y universal, evolutivamente más temprana que la digital. Se centra en el área de la relación, ligado a lo concreto, a lo presente.


En la comunicación digital, el objeto o el evento es expresado mediante un conjunto de signos arbitrarios que no guardan ninguna semejanza estructural con dicho objeto o evento, por ejemplo, el lenguaje verbal.
Por su arbitrariedad la comunicación digital es más compleja, versátil y abstracta, requiriendo compartir el código en que se basa (idiomas). Es lógica, por lo tanto está sujeta a los principios lógicos básicos de no contradicción.

El lenguaje digital permite expresar conceptos abstractos que no tienen un referente concreto como libertad, moral, etc. La civilización y la cultura son producto de la comunicación digital. El lenguaje analógico es muchas veces ambiguo, pero el digital carece de un vocabulario adecuado para definir la relación de los comunicantes . Los hombres debemos constantemente estar traduciendo de un lenguaje a otro, implicando pérdida de información en el proceso.

ESTRUCTURA

Como debe ser la estructura de la comunicación a la hora de hablar entre dos o mas personas


DIGITAL: 7% Palabras

ANALOGÍA:  38%  Calidad de voz: -Intensidad
-Tono
-Cadencia
-Volumen
-Velocidad
-Ritmo
-Timbre
                                                                               -etc… 
                  55%      Movimiento
                                             de ojos.
                                          Coloración de
                                              la piel.
                                             Postura
                                          Movimiento
                                                Etc…

TOTAL           100% 


 

MODELOS EN EL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN.

Modelo de Shannon y Weaver.

 La teoría de la información.

En 1948, Shannon y Weaver lanzaron una teoría matemática de la comunicación, casi al mismo tiempo que Laswell, elaboran su fórmula de cinco elementos. Se trata de un modelo de comunicación o, más exactamente, de una teoría de la información pensada en función de la cibernética, la cual es el estudio del funcionamiento de las máquinas, especialmente las máquinas electrónicas. Cuando Shannon habla de información, se trata de un término con un sentido completamente diferente del que nosotros le atribuimos generalmente (noticias que nos traen diariamente la prensa, la radio y la TV). Se trata para él de una unidad cuantificable que no tiene en cuenta el contenido del mensaje.

El modelo de Shannon se aplica entonces a cualquier mensaje, inde-pendientemente de su significación. Esta teoría permite sobre todo estudiar la cantidad de información de un mensaje en función de la capacidad del medio. Esta capacidad se mide según el sistema binario (dos posibilidades, O ó 1) en bite (bínary digits) asociados a la velocidad de transmisión del mensaje, pudiendo esta velocidad ser disminuida por el ruido.
El modelo de Shannon se representa por un esquema compuesto por cinco elementos: una fuente, un transmisor, un canal, un receptor, un destino. Dentro de este modelo incluimos el ruido, que aporta una cierta perturbación.

 Los elementos del modelo de Shannon y Weaver

Ø   Ø La fuente: es el elemento emisor inicial del proceso de comunicación; produce un cierto número de palabras o signos que forman el mensaje a transmitir. Por ejemplo, puede ser la persona que, habiendo descolgado el teléfono y marcado el número, comienza a hablar. Puede ser, del mismo modo, el parlante de la radio o de la TV.

Ø El transmisor: es el emisor técnico, esto es el que transforma el mensaje emitido en un conjunto de señales o códigos que serán adecuados al canal encargado de transmitirlos. Así, en nuestro ejemplo, el transmisor transformará la voz en impulsos eléctricos que podrán ser transmitidos por el canal.

Ø  El canal: es el medio técnico que debe transportar las señales codificadas por el transmisor. Este medio será, en el caso del teléfono, los cables, o la red de micro-ondas utilizada por la empresa telefónica en comunicaciones internacionales.

Ø  El receptor: también aquí se trata del receptor técnico, cuya actividad es la inversa de la del transmisor. Su función consiste entonces en decodificar el mensaje transmitido y vehiculizado por el canal, para transcribirlo en un lenguaje comprensible por el verdadero receptor, que es llamado destinatario. Es entonces el aparato telefónico, el receptor de radio o el televisor. 

Ø  El destinatario: constituye el verdadero receptor a quien está destinado el mensaje. Será entonces la persona a quien se dirige el llamado telefónico o el conjunto de personas audiencia de radio o de TV.

Ø  El ruido: es un perturbador, que parasita en diverso grado la señal durante su transmisión: “nieve” en la pantalla de TV, fritura o lloro en un disco, ruidos de interferencia en la radio, también la voz demasiado baja o cubierta por la música; en el plano visual puede ser una mancha sobre la pantalla, un cabello en el objetivo del proyector, una falla de registro gráfico, etc. También se debe considerar, muy especialmente, el ruido no técnico. Esto es, aquel que proviene del contexto psicosocial. Todos los elementos precedentes son considerados como ruidos que pueden, entonces, provenir del canal, del emisor, o del receptor, del mensaje, etcétera.


El modelo de Shannon y Weaver es muy atractivo debido a su relativa sencillez y flexibilidad.

No obstante, análisis más detenidos muestran que en realidad no es mucho más que un modelo E-R ampliado. Dicho modelo explica poco sobre la comunicación humana.
Sin embargo el modelo de Shannon y Weaver ha demostrado ser muy útil y ha aparecido un sinfín de versiones en libros de texto sobre comunicación humana.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.

I. Concepto de comunicación.

Llamamos comunicación al proceso por el cual se transmite una información entre un emisor y un receptor.

II. Elementos de la comunicación.

Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes:

  • Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).
  • Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina.
  • Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.
  • Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).
  • Mensaje: La propia información que el emisor transmite.
  • Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.

Así, un emisor envía un mensaje a un receptor, a través de un canal y de los signos de un código, y de acuerdo al contexto en que se sitúa ese acto de comunicación.

Dichos fenómenos suponen una perturbación en el proceso de comunicación.

Se denomina ruido a todo obstáculo que dificulte la comunicación, de tal modo que suponga una pérdida de contenido del mensaje.

Llamamos redundancia a la aparición en el proceso de comunicación de elementos que no aportan información nueva al mensaje.

CÓMO TRANSMITIR EL MENSAJE.


Existen tres componentes para la transmisión de un mensaje. Le sorprenderá descubrir que tan sólo un 7 % de la comprensión se basa en las palabras que utiliza. El 13 % se basa en la voz, la expresión, la entonación, etc., y el 80 % en el lenguaje corporal. Con esto puede hacerse una idea de lo importante que es que estos tres elementos no comuniquen mensajes contradictorios, ya que, de ser así, el oyente quedará totalmente confundido.
Si al encontrarse con un amigo y preguntarle cómo se encuentra su respuesta fuera: «Bien... hum... creo que bien», dicho con un ritmo lento y dubitativo, ¿qué entendería usted con el mensaje que le está transmitiendo? ¿Creería en sus palabras, que decían que «estaba bien», o debido a su tono de voz y forma de expresión pensaría que quizá no fuera cierto?

Las obras que se mencionaran más adelante fueron las consultadas para la redacción de los artículos que figuran anteriormente:
La Inteligencia Emocional, Daniel Goleman, Edit. Javier Vergara.
La Inteligencia Emocional en la Empresa, Daniel Goleman, Edit. Javier Vergara.


LA ESTRUCTURA DEL ACTO COMUNICATIVO

En una aproximación muy básica, según el modelo de Jorge y Eduardo, los elementos que deben darse para que se considere el acto de la comunicación son:

Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona.
Receptor: Es quien recibe la información. Dentro de una concepción primigenia de la comunicación es conocido como Receptor, pero dicho término pertenece más al ámbito de la teoría de la información.
Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, en este caso Internet hace posible que llegue a usted (receptor) el mensaje
Código: Es la forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o decodificación del paquete de información que se transfiere.
Mensaje: Es lo que se quiere transmitir.
Situación o contexto: Es la situación extralingüística en la que se desarrolla el acto comunicativo.



http://docenciapsic.bloginom.com/entry.php?u=Docenciapsic&e_id=6833

Estructura comunicativa en los medios de comunicación

La televisión adquiere el modelo empresa en nuestro país, en la década de los 80’s, es en este momento en el que aquí se hace masiva, cuando suplanta a la radio como medio central de información, entretenimiento y articulación social. Esto no es poca cosa y no podemos ser tan ingenuos de creer que fue simplemente el cambio de una herramienta por otra, el cambio de la TV por la radio, análoga al cambio de una pinza por un martillo. En párrafos anteriores se explicó la sugestión que ejerce la televisión sobre el televidente, la situación de casi hipnosis, que no es producto de un plan macabro, sino que la imagen y el sonido en conjunto, trabajan sobre la subjetividad del individuo dejándolo prácticamente a merced del mensaje, a menos que el mensaje enviado esté diseñado con otro fin.

En el caso de la TV comercial, así como la gran mayoría del cine comercial, ambos, por la manera en que están hechos, no permiten a quien los mira, realizar análisis críticos sobre los mismos, ya que su modo de realización esta diagramado para promover la ausencia de los mismos. Los planos cerrados, la direccionalidad del mensaje, el modelo de “postal”, son los que imperan en la televisión que a diario vemos. Quizás donde mejor vemos esto es en lo avisos, segmentos narrativos de escasa duración, donde no queda otra opción que pensar aquello que el anunciante desea que se piense, a esto sumémosle el tiempo de avisos por horas de programación y la ecuación da sin dudas en números negativos para la promoción del libre pensamiento.

ejemplo de una forma de comunicar

El cantante de Residente Calle 13 quién públicamente manifestó en Bogotá que la gente de MTV se había equivocado al postularlo como presentador, nos sorprendió gratamente cuando en la alfombra roja apareció con una camiseta que claramente dice Uribe Paramilitar y hace referencia a las Bases Gringas. El acto en sí de usar la camisa negra en una escenario como ese envía un mensaje cifrado en popular a todas las personas del mundo, mensaje ante el cual el poder tradicional reacciona tal y como lo hizo el alcalde de Manizales al vetar cualquier presentación de un grupo como este en la ciudad universitaria famosa por su feria en Enero. "Los medios no me usan, yo uso a los medios. Hay que saber dar el mensaje. De lo contrario el mensaje se queda corto, entre 'intelectuales'" Residente Calle 13


El enlace fue tomando del blog de la escuela popular de Bogota. cabe mencionar que es un ejemplo de la entrada del dia martes 20 de octubre de 2009 y que al entrar al enlace podemos encontrar mas ejemplos relacionados con la comunicacion.